Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

"la cosa" ENTREGA

Imagen
  Cámara: Canon rebel t3i  ISO : 3200   Abertura : F 4.5 Obturación : 1/2000 Elegí trabajar con un abrelatas porque me pareció interesante observar las diferentes texturas provocadas por la suciedad y el óxido que transformaron el objeto del que fue en un principio. Empecé fotografiándolo sobre un fondo de madera e iluminado por la luz que entraba de una ventana, ya que mi intención era generar un ambiente antiguo que acompañara la estética del abrelatas. Sin embargo, luego de asistir a las clases y escuchar las devoluciones de mis compañeros, sentí el fondo marrón hacía que el objeto se perdiera visualmente. Por esta razón, opté por un fondo negro infinito, iluminado de mi escritorio     ya que sentí que en este contexto el abrelatas cobraba más protagonismo. Así, el espectador puede centrarse directamente en las zonas oxidadas y las manchas, elementos que lo convierten en un objeto único y visualmente interesante. Planta de luces: Backstage:

LA COSA nuevas fotografias

Imagen
DATOS Cámara: Canon rebel t3i  Fondo infinito negro ISO: 3200 Apertura: F 4.5 Obturación:  1/400 Fuente de luz desde arriba. Planta de luces: Cámara: Canon rebel t3i  Fondo infinito negro ISO: 3200 Apertura: F 4.5 Obturación: 1/2000 Fuente de luz desde adelante del lado izquierdo. Planta de luces Cámara: Canon rebel t3i  Fondo infinito negro ISO: 100 Apertura: F 5.6 Obsturación:  1/15 Fuente de luz desde adelante del lado izquierdo. Planta de luces: Cámara: Canon rebel t3i  Fondo infinito negro ISO: 100 Apertura: F 5.6 Obturación:  1/6 Fuente de luz desde atrás lado derecho Planta de luces:

EXPERIENCIA 1: LA COSA

Imagen
ABRELATAS  Elegí este objeto por el gran uso y valor que tuvo en algún momento. A través de su superficie se puede apreciar claramente el paso del tiempo: zonas oxidadas, partes ennegrecidas y una apariencia desgastada que reflejan su historia de uso cotidiano. No era simplemente un abrelatas, ya que también cumplía la función de destapador, lo cual lo convertía en un objeto versátil y funcional. Dejó de utilizarse y fue reemplazado por uno nuevo, quedando guardado en un cajón cerrado, donde permaneció olvidado. Su forma, los rastros del desgaste y el abandono progresivo demuestran el paso del tiempo.  Opte por un fondo oscuro de madera acompañado por una luz tenue que ingresaba desde mi ventana, con la intención de transmitir una atmósfera antigua, sensación de olvido. La leve iluminación enfatiza zonas de desgaste, reforzando los cambios que puede tener con el paso del tiempo. Procuré que las fotos resultaran más oscuras para mantener ese clima visual apagado.

HERBARIA - Ottonelli (actualizado cada semana)

Imagen
PRIMER SEMANA 10/04  SEGUNDA SEMANA 16/04 TERCERA SEMANA 24/04  Decidí cambiar el fondo por uno completamente negro porque en el pasto verde, las hojas no se iban a distinguir mucho. CUARTA SEMANA 1/05 QUINTA SEMANA 8/05 SEXTA SEMANA 17/05 SEPTIMA SEMANA 29/05 OCTAVA SEMANA 19/06 NOVENA SEMANA 29/06  

Datos Generales - Agustina Ottonelli

 Datos Generales  1. Nombre completo : Agustina Paula Ottonelli  2. Edad : 18 años  3. Nacionalidad : Argentina  4. Lugar de morada actual . (barrio/ciudad/provincia/país): Lanús Oeste, Buenos Aires, Argentina.  4. Direccion de instagram : https://www.instagram.com/agus_ottonelli/    B) Detallar Equipo Fotográfico Que Poseas O Al Que Tengas Acceso   1. Cámara fotográfica y/o video. marca y modelo: canon rebel t3i 2.  3. Celular . iPhone 13   4. Accesorios . (tripode, luces continuas o de flash etc): trípode para celular   5. computadora portatil, marca y modelo : hp     C) Conocimientos Técnicos.  1. Enumerar y detallar conocimientos sobre software relacionados con la edición de la imagen digital, sea fija o en movimiento. (ej. photoshop, bridge, lightroom, premiere, final cut etc) no.   2. Detallar (si tuvieras) conocimientos de manejo de cámara de imagen fija y de video. no ...

"La sombra que se acerca" (Fan Ho) Honk Kong, 1954. La sombra en "La sombra que se acerca" no estaba presente en el momento de la fotografía. Fan Ho la añadió posteriormente en el cuarto oscuro para simbolizar la fugacidad de la juventud y la inevitabilidad del envejecimiento. Al incorporar este elemento, Fan Ho buscaba transmitir la verdad universal de que "todos tenemos el mismo destino" y que el tiempo no perdona a nadie.

Imagen